UNORTODHOX.
UNORTODHOX.
Durante el confinamiento de Marzo de 2020 se estrenó en Netflix una miniserie de cuatro capítulos que me impactó por la historia que cuenta, por la manera de hacerlo y porque nos sumerge en una realidad desconocida para la gran mayoría de nosotros. Se trata de una una adaptación libre de la obra “The scanadalous rejection of my hasidic roots” de la escritora Deborah Feldman en el que narra sus propias vivencias al pertenecer y abandonar una comunidad judía ultraortodoxa en Brookling, Nueva York, donde ha nacido.
La serie se convirtió en una de
las más destacadas del año y realmente merece la pena disfrutarla. Aquí dejo
algunos extractos de lo que se ha publicado sobre ella.
una historia de liberación
completa de una mujer oprimida por un movimiento religioso.1
“Esther, de apenas 17 años, es obligada a casarse en un matrimonio
concertado. Tanto ella como él, Yanky Shapiro, forman parte de la comunidad
ultraortodoxa Satmar, de Williamsburg, en Nueva York. A los pocos meses, ella
escapa a Berlín dispuesta a empezar una nueva vida. Unorthodox, basada bastante
libremente en la historia de la escritora Deborah Feldman, se ha convertido en
uno de los últimos grandes éxitos de Netflix. Se trata de un retrato de una de
las comunidades jasídicas más cerradas dentro del judaísmo”. 2
“Público y crítica coinciden en elogiar la serie por su cuidada
producción, su narrativa, la ambientación, el vestuario y la fotografía, pero
sobre todo por el excelente trabajo del elenco, en el que destaca la israelí
Shira Haas, que interpreta a la protagonista, Esther Shapiro, Esty.
La serie, hablada en yidis e inglés, es una adaptación de Unorthodox:
The Scandalous Rejection of My Hasidic Roots ("El escandaloso rechazo de
mis raíces jasídicas"), un libro autobiográfico en el que Feldman describe
cómo fue su propio proceso de ruptura.
La comunidad jasídica en la que creció Feldman fue fundada por judíos
ortodoxos sobrevivientes de la II Guerra Mundial que creían que el Holocausto
fue "un castigo de dios por la asimilación y el sionismo". Se
asentaron en pleno Nueva York y adquirieron el nombre de su lugar de origen,
Satmar, una ciudad húngara en la frontera con Rumanía.
Cuando tenía 17 años, Feldman se casó con un joven llamado Eli. Fue un
matrimonio concertado.
En la serie vemos a Esty atrapada en una relación en la que no es
feliz, sometida a una agobiante presión por culminar las relaciones sexuales
con su esposo, algo que le resulta imposible por el dolor que siente”.3
“La cinta muestra de manera fiable las costumbres de la comunidad ultraortodoxa, algo que Feldman ha comentado en varias entrevistas
desde hace años -sus memorias se publicaron en 2012-.
Yo usaba esmalte de uñas transparente, delineador sutil… Pero luego quería
ver el mundo, usar jeans, conducir"
Además de lo mencionado, es cierto que en esa comunidad el principal
cometido de las mujeres es casarse cuando
llega la mayoría de edad y tener
hijos. Asimismo, están obligadas a raparse la cabeza en cuanto se casan, algo que Feldman
rechazó: "Solo me la afeité durante un año, me cansé de ver mi cabeza así
en el espejo, era deprimente",
aseguró en 'The New York Post'.
Tampoco pueden vestir cómo quieran. Las mujeres de la comunidad Satmar
deben llevar blusas sueltas,
de cuello alto y de manga larga, para evitar que se marque cualquier parte del
cuerpo.”
Otra de las partes de la serie que muestra la crudeza de ciertas
situaciones es la que tiene que ver con las relaciones sexuales y la menstruación de las mujeres. Cuando una mujer tiene la
menstruación no puede dormir con el hombre.
"Durante dos semanas
al mes no te puede tocar, no te puede pasar un vaso. El vaso se deja en
la mesa y tú lo recoges". 4
“Ver Unorthodox es sinónimo de interesarse por una realidad existente,
la de la comunidad Satmar en el barrio de Brooklyn: descubrir que la lengua
yidis, que hablaban un 85% de los judíos asesinados en el Holocausto, es un
milagro que sobreviva después del genocidio y la diáspora; interesarse por las
pelucas, por los sombreros de piel y por una estética tan austera que tiene un
punto kitsch”.5
"Cuestiona mucho más que el sistema abominablemente patriarcal de la
comunidad jasídica: explora la pesadilla inadvertida de lo cotidiano (...)
Cuatro trepidantes y, por momentos, en extremos poéticos, capítulos"
Laura Fernández: Diario El País
"Una perla, una revolución (...) una joya seriófila (...) un
nacarado tesoro dentro de una ostra. El brillo irisado de ‘Unorthodox’, sin
embargo, es muy especial, distinto al de otras recientes perlas. (...) no solo
es una gran serie. Es un faro." Carles Cols: Diario El Periódico.6
Por último, para ver la serie
está dsiponible en la plataforma Netflix.7
2- 4. ¿Qué opinan los judíos españoles de
'Unorthodox', la serie de moda en Netflix?
https://elpais.com/elpais/2020/04/24/icon/1587744009_712603.html
3- "Unorthodox": la
historia de Deborah Feldman, la mujer que huyó de una comunidad ultraortodoxa
judía y que hoy inspira la impactante serie de Netflix. https://www.bbc.com/mundo/noticias-52386852
4- Qué hay de cierto y qué no en
la serie 'Unorthodox', el último fenómeno de Netflix https://www.vozpopuli.com/altavoz/cultura/serie-unorthodox-actriz-verdadera-historia-netflix-falso_0_1347766588.html
5- La historia de liberación que
emociona a los usuarios de Netflix
https://www.lavanguardia.com/series/netflix/20200415/48531213367/unorthodox-netflix-satmar.html
6-UNORTHODOX’ https://www.filmaffinity.com/es/filmimages.php?movie_id=629803
7- Unorthodox 2020 | 12+ | 1
temporada | Series TV basadas en libros https://www.netflix.com/es/title/81019069#:~:text=Unorthodox%20%7C%20Sitio%20oficial%20de%20Netflix
Comentarios
Publicar un comentario